La Pastoral Materno Infantil como actor de Salud Pública
Organismos como la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han resaltado la importancia de las organizaciones religiosas en los componentes comunitarios y familiares de las principales estrategias de supervivencia y cuidado de la salud infantil, sobre todo a través de losagentes comunitarios que de manera voluntaria ejercen una labor sostenible a largo plazo.
La Pastoral Materno Infantil trabaja en conjunto con el UNICEF y el Ministerio de Salud Pública de la República Dominicana (MSP) implementando de manera creativa el
componente comunitario de la Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI).


La Pastoral Materno Infantil como actor en la Evangelización
La Pastoral Materno Infantil participa de la misión de la Iglesia Católica y de todos los cristianos, que es la misma misión de Jesús: “evangelizar”, esto es llevar la Buena Noticia del Reino de Dios a todas las personas.Dentro de esa gran misión de todos los cristianos, la Pastoral Materno Infantil tiene una misión particular: “evangelizar desde el vientre materno”.
Que todo niño, que toda niña, pueda sentir con inmensa alegría las palabras del salmista que dice: “Tú fuiste quien formó todo mi cuerpo; tú me formaste en el vientre de mi madre. Te alabo porque estoy maravillado, porque es maravilloso lo que has hecho. ¡De ello estoy bien convencido! (Sal 139,13-14). Sentir así, porque desde el vientre materno y sus primeros años de vida tuvo el cuidado amoroso de su familia y manos solidarias que incentivaron los cuidados básicos de salud, nutrición, educación y ciudadanía, inspirados por el amor del Buen Pastor que está presente en medio de nosotros “Para que todos tengan vida y vida en abundancia” (Jn 10,10).
La Pastoral Materno Infantil es ecuménica, está abierta a la participación de personas de otras iglesias y religiones, y no hace ningún tipo de discriminación de condición social, origen étnico, religión, tipo de trabajo o cualquier otra característica socioeconómica o cultural.