Nuestros Resultadoss

Entre los años 2007 y 2008 se realizó una investigación para evaluar el impacto del programa educativo de la Pastoral Materno Infantil sobre indicadores de salud y nutrición de niños/as acompañados desde la gestación hasta el segundo año de vida. Entre los principales resultados encontrados están: * Tendencia de 46% de reducción de la desnutrición cró nica ∗ 48% de reducción del riesgo de sobrepeso ∗ 39% de reducción en la prevalencia de anemia en grados moderado o severo ∗ Tres veces mayor prevalencia de lactancia materna exclusiva hasta los seis meses ∗ Aumento de 48% en la prevalencia de niños que completaron todas las vacunas del primer año de vida
Este estudio, que siguió protocolos diseñados como parte de una tesis doctoral en Ciencias de la Nutrición en la Universidad Federal de São Paulo, fueseleccionado como ganador del primer lugar del Premio Henri Nestlé de investigación en el área de Nutrición en Salud Pública, el 21 de jun io de 2008, entre Universidades y Centros de Investigación del Brasil. También fue seleccionado para presentación oral en el Congreso Mundial de Epidemiología, realizado en Porto Alegre, Brasil, en fecha 20-24 de septiembre de 2008 y publicado en la revista científica.


En la República Dominicana, los resultados de este estudio con relación a la lactancia materna fueron presentados en el Primer Foro Científico Dra. Josefina Coén “Alimentación en la Primera Infancia y Amamantamiento”, el 13 de agosto de 2008. En febrero de 2009, el programa educativo de la Pastoral Materno Infantil fue seleccionado por la representación en la República Dominicana del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para ser presentado como experiencia exitosa de promoción de la salud materna y neonatal en el Lanzamiento del Informe Mundial de la Infancia 2009.
En el año 2011, durante la epidemia de cólera en la República Dominicana, voluntarios de la Pastoral Materno Infantil visitaron más de 20 mil hogares de las provincias de Elías Piña, San Juan, Azua, San Pedro de Macorís y el Distrito Nacional, realizando con las familias prácticas de lavado de manos, purificación de agua, preparación de suero oral y manejo de excretas, y entregando un kit de promoción de higiene. La evaluación de impacto de esa intervención reveló una disminución de más de 50% en la prevalencia de diarrea en niños y niñas menores de 5 años.


Además de los resultados sobre indicadores de nutrición y salud de la niñez, el programa educativo de la Pastoral Materno Infantil ha producido un impacto importante en la vida de las consejeras comunitarias y otros voluntarios que han visto aumentar la confianza en sí mismos, la calidad de relación con los demás, su autoestima y el sentido de sus vidas. Junto a esto, son diversos los testimonios de mujeres que durante el embarazo experimentaron situaciones de sufrimiento y soledad que pusieron en riesgo sus vidas y la de sus bebés, y que con el apoyo emocional unido a la orientación oportuna de las consejeras comunitarias lograron transformar el sufrimiento en alegría y el riesgo de muerte en vida agradecida.